Tips para tomar fotografías de productos
La lente ideal para este tipo de imágenes son los macros, ya que
proporcionan la textura ideal a cada uno de los objetos, son lentes muy
luminosos que cuentan con una escala de visión de 1:1
Una de las metas que se busca en la fotografía publicitaria es el
control de todos los elementos que integran a la imagen, para que se
pueda reproducir masivamente o para verse en espectaculares, donde la
gente puede observar a detalle cada uno de los aspectos de la imagen.
El breakdown es el proyecto de realización que debe crear todo
fotógrafo para planear la imagen publicitaria, el realizador presenta al
grupo de producción la idea a desarrollar, la luz a utilizar, con qué
tipo de lámparas se realizará, el escenario, los actores y en cuánto
tiempo aproximadamente se va a realizar la sesión fotográfica.
Uno de los beneficios de trabajar en estudios fotográficos es que se
pueden controlar todos los elementos que intervienen en la imagen. Por
el contrario, en escenarios naturales se tiene que controlar
correctamente la luz ya que se está a merced de cambios en el ambiente
que no estaban programados.

Crear ambientes en el estudio con luz artificial
Para que un fotógrafo pueda crear cualquier tipo de ambiente en el
estudio debe conocer las luces que está utilizando y que temperatura de
color tienen. Existen tres tipos de iluminación artificial: las luces de
tuxteno de 3400 kelvins, las fluorescentes de 4300 kelvins o la luz de
los flashes que emiten destellos de 5300 kelvins, que simula la
intensidad de la luz de medio día.
El diagrama básico de iluminación requiere tres fuentes de iluminación
puestas alrededor del objeto a una distancia específica, dependiendo de
lo que quiera el fotógrafo, con estas luces se pueden crear o borrar
sombras, dar tridimensionalidad al objeto o aplanarlo, etc. Existen
diferentes tipos de iluminación:
Frontal: la fuente principal de iluminación se encuentra de
frente al objeto fotografiado. Debido a la dirección de la luz, se
producen pocas sombras, esto hace que los objetos se aplanen, que la
saturación de color sea satisfactoria y que las formas tengan un gran
detalle.
Lateral: la fuente de iluminación principal está puesta a 90
grados de la cámara, el resplandor baña del lado al sujeto, lo que
produce un costado fuertemente iluminado y el otro con una sombra
delimitada.
Semi-lateral: la fuente de iluminación principal se encuentra a
45 grados de la posición de la cámara. Es una de las posiciones más
recomendadas sino no se sabe utilizar adecuadamente la luz frontal, esto
debido a que las sombras que produce le brindan tridimensionalidad al
objeto y se destaca tanto la perspectiva como la textura.

Contraluz: la luz principal se encuentra detrás del objeto, por
lo que llega de frente al fotógrafo. Se logran siluetas definidas del
objeto sin ningún detalle del objeto, por lo que es totalmente contraria
a la luz frontal.
Semi-contraluz: para que se logre este efecto existen las fuentes
de iluminación debe estar en medio de la iluminación lateral y del
contraluz, es decir a 135 grados de la línea imaginaria que se forma
entre la cámara y el objeto fotografiado. Con este tipo de iluminación
las sombras se proyectan hacia los primeros planos de la imagen.
Cenital: la fuente de iluminación principal está situada
totalmente arriba del objeto, el efecto que produce es muy similar al
sol de mediodía, pero con diferentes intensidades dependiendo de la luz a
utilizar.
Contrapicada: la luz se encuentra situada debajo del objeto, se
utiliza muy poco en los estudios y se utiliza principalmente para
fotografía que requieren de la deformación del rostro como en los
anuncios de películas de terror.

Equipo a la altura
Las cámaras que se utilizan para realizar este tipo de fotografía son
las cámaras profesionales réflex, con objetivos intercambiables, que se
pueden manipular totalmente de forma manual.
El modelo Canon EOS-1Ds Mark III tiene 21 mega píxeles de resolución,
cuenta con un procesador A/D a 14 bits y dos procesadores DIGIC III en
paralelo, que permiten que la cámara funcione a mayor velocidad
permitiendo una puesta en marcha y tiempos de respuesta prácticamente
instantáneos; con el sistema AF para enfoque automático se logra una
gran precisión de la imagen; también cuenta con un sistema integrado de
limpieza EOS. Tiene una sensibilidad ISO de 100 a 1600 y se puede
ampliar hasta 3200.
Nikon cuenta con la cámara D3X con un sensor CMOS de formato FX de 24.5
megapíxeles y un rango de ISO de 100 a 1600. El obturador está compuesto
por fibra de carbono y Kevlar, tiene una estimación estándar de 300.000
ciclos, con una velocidad máxima de obturación de 1/8.000 segundos y
velocidad de sincronización de hasta 1/250 segundos. Tiene un sistema de
reconocimiento de escena que logra una exposición precisa y es
compatible con el sistema AF de 51 puntos de Nikon. El cuerpo de la
cámara está protegido con una aleación de magnesio para proteger su
estructura interna.
Con la óptica alemana de las cámaras Leica S2 se obtienen imágenes en
altas resoluciones con una profundidad de color de 16 bits por píxel.
Cuenta con un balance de blancos en automático y manual con 7 ajustes
previos, además de introducción de la temperatura del color. Tiene un
obturador de cortinillas de metal que está controlado por un
microprocesador con recorrido vertical. El disparador en automático
cuenta con un tiempo de avance seleccionable de 2 o 12 segundos y se da
la indicación mediante un diodo luminoso intermitente (LED) en la parte
frontal de la cámara; así como la correspondiente indicación en el
monitor.
Accesorios para fotografía publicitaria
Los macroobjetivos son los lentes más recomendados para realizar
fotografía publicitaria, por la textura y calidad con la que producen
las imágenes. Sin ningún tipo de accesorio especial, como lentillas de
acercamiento o fuelles, este objetivo retrata al objeto en una escala de
1:1, lo que produce cada detalle idéntico a la realidad (a tamaño
real), sin ningún tipo de aberración y puede dejar al descubierto
detalles que serían imposibles de detectar para el ojo humano. Aquí
presentamos algunas marcas de objetivos macros:
El lente Canon EF 100 mm es un lente macro con una apertura máxima de
diafragma 2.8 y mínima de 32, retrata a una escala de 1:1; se puede
tomar la fotografía a una distancia mínima del objeto de 23 cm,
incorpora un micromotor de anillo USM para la activación silenciosa del
enfoque automático de alta velocidad, y dispone de enfoque manual en
todo momento.

El modelo Canon EF-S 60mm es el primer objetivo con función macro de la
serie EF-S, tiene una apertura máxima de diafragma de 2.8 y mínima de
32. Toma la imagen en a una escala de 1:1 a una distancia mínima de 20
centímetros, cuenta con revestimientos Súper Spectra para suprimir los
destellos y las sombras, que pueden estar provocados por los reflejos de
los sensores de las cámaras digitales.
Puedes encontrar más información sobre los lentes Canon aqui:
www.canon.com.mx/profesional/productos-lentes.asp?c=FPLE001&m=1
El objetivo Nikon 60 mm tiene una apertura de diafragma mínima de 2.8 y
máxima de 32. A una escala 1:1, puede tomar fotografías desde 22
centímetros de distancia del objeto. Mientras que Micro-Nikkor AF-S 105
mm tiene cuenta con un número de diafragme mínimo de 2.8 y máximo de 32 a
una escala de 1:1, puede retratar objetos desde 31 centímetros de
distancia.
Puedes encontrar más información sobre los lentes Nikon aquí:
http://nikon.com.mx/Nikon-Products/Camera-Lenses/index.page